Los Mitos de la Laguna: Peggy Guggenheim




Entre los ingredientes fundamentales de un viaje a Venecia hay arte, que en la laguna toma las formas más variadas. Cada rincón está lleno de historia y belleza. Pero hay un lugar que, más de otros, representa una declaración de amor en Venecia, un precioso regalo a la ciudad, un legado de valor incalculable: la Fundación de Peggy Guggenheim.

La cita: "Siempre fue asumido que Venecia es un destino ideal para una luna de miel, pero es un grave error. Viviendo en Venecia, o simplemente de visita, significa caer en el amor y en el corazón no hay lugar para nada más.“ Peggy Guggenheim

A orillas del Gran Canal es situado Palazzo Venier de los Leoni, un verdadero cofre que posee todos los tesoros de la Colección Peggy Guggenheim. Adquirido por la galerista suiza-americana en 1948, es uno de los museos italianos más importantes del arte moderno, con obras que van desde el periodo cubista, al surrealista al expresionismo abstracto.



La vida de Peggy comenzó en 1898 en Nueva York; su vida, sobre todo en Europa desde la década de 1920, fue un camino de arte y cultura.


Siempre intrigada por salones artísticos y literarios, Peggy conoció y promovió, con su trabajo como galerista, algunos de los más grandes pintores y escultores del siglo XX.

Primero se casó con el dadaísta Laurence Vail, a continuación el expresionista Max Ernest. Fue amiga de Brancusi, Man Ray y Duchamp en París; luego introdujo a la crítica Tanguy y Kandiskjy con su primera galería Guggenheim Jeune en Londres.

En 1939 desarrolla la idea de transformar su colección, que ya contaba con obras de Picasso, Braque, Dalí, Mondrian, en un museo estable. Pero por la atmósfera de II Guerra Mundial y sus orígenes judíos ha debido volver a Nueva York. Aquí en 1942 abre la galería Arte del Siglo y publicita al surrealismo y a Jackson Pollock.


El artista fue celebrado por la Fundación con una exposición especial titulada Jackson Pollock, Mural, Energía hecha visible en 2015. Sólo en 1948 Peggy vuelve a Venecia, compra el Palazzo Venier de los Leoni y expone por primera vez la colección a la XXIV Bienal de Arte.

Con la muerte de la galerista en 1979 (sus cenizas son enterradas entre los árboles del jardín de la Fundación, circúndate de esculturas y flores), desde 1980 el edificio y la colección fueron vendidos a la Fundación Solomon R. Guggenheim, intitulada al tío de Peggy, la que cuenta también el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York y el Museo Guggenheim de Bilbao.
Si visitas Venecia no puede renunciar a una etapa en la Fundación Guggenheim, a permanecer en el jardín de flores, admirar al Gran Canal y los palacios desde la Academia hasta la Basílica de la Salud

¿Buscando algunas ideas para un viaje a Venecia? Revise los paquetes de VeniceWelcome!